top of page
Foto del escritorEsther Quispe Zelaya

Aislamiento de Rusia afecta gravemente a la investigación científica

La falta de información sobre el permafrost, los incendios forestales y otros aspectos clave del clima en la región del Ártico ha dificultado la comprensión de los impactos ambientales y la toma de decisiones informadas.



(Fuente: El Mundo)


En medio del conflicto en Ucrania, el aislamiento de Rusia ha tenido un impacto devastador en el ámbito de la investigación científica. Tanto en el Ártico como en otras regiones del mundo, los científicos rusos y occidentales han visto interrumpida su colaboración, lo que ha generado una falta de intercambio de datos y conocimientos cruciales para comprender el cambio climático y otros fenómenos científicos.

El flujo de datos con Rusia se ha paralizado desde febrero de 2022, lo que ha generado incertidumbre en las estimaciones y proyecciones científicas. Además, la comunidad científica rusa ha enfrentado una "fuga de cerebros" y una reducción en la financiación, lo que ha debilitado aún más la capacidad de investigación en el país.

Este aislamiento científico no solo afecta a Rusia, sino también a las demás naciones, ya que el Ártico es una región crítica para el estudio del clima global. La falta de cooperación y el temor a represalias han llevado a la suspensión de proyectos y al retraso en importantes investigaciones. Es fundamental que se restaure la colaboración científica entre Rusia y otros países para abordar los desafíos ambientales y avanzar hacia soluciones sostenibles.

Commentaires


bottom of page